Lo mismo y nada

Normalmente, cuando coincide el detalle con el todo, es que se ha llegado a la máxima expresión de un momento.

Ahí tenemos a Pedro Sánchez, que es Presidente. Es Presidente del Gobierno, pero gobernar no gobierna. De todos los meses que lleva y los que le quedan, el tiempo en funciones -reales o tácitas- supera con creces la mayoría simple.

Así que es, pero poco puede hacer, avanzar, legislar, aprobar,…

Ese es el detalle, el todo es la situación política. Como en el caso de Sánchez, el resto también son, pero apenas hacen. Son lo mismo, que es como ser nada.

Años lleva España sin política, sin cambios, modelos o propuestas y en vez de eso se mantiene en un espasmo electoral sin fin.

Nadie es Gobierno, pero tampoco oposición. Unos porque no logran llegar a acuerdos que les ponga en la obligación de tener que hacer aquello que el nombre requiere y los otros porque tampoco saben quién manda más entre los que menos mandan ni tienen nada real a lo que oponerse, pues nada se hace.

Vivimos en lo mismo desde hace ya demasiado. Cierto que hace años ya se advertía de los mismo, pues daba la sensación de que todos estaban siempre en campaña, pero al menos entre unas elecciones y las siguientes se formaban gobiernos.

Lo de entonces era un problema a medio plazo. Se decía que nadie en España hacía política pensando en las siguientes generaciones, que no se presentaban modelos de país a largo plazo y que no daba tiempo a saber qué queríamos ser, pero al menos sí se hacía algo en el corto plazo.

No fuimos a mejor. ¡Quién volviera hoy a la política cortoplacista! Ahora ni siquiera existen los plazos.

España está en inercia. No porque nos dieran un gran empujón y sigamos aprovechando esa fuerza, más bien por un seguir caminando monótono, por no parar, por un «ya que estamos» que es realmente nuestro.

Ningún viento es bueno para quien no sabe a dónde quiere ir, dicen las frases de autoayuda, así que imagen como será lo de seguir avanzando por el mero hecho de hacerlo. Sin siquiera ir, simplemente «estar yendo».

Políticamente es difícil saber cómo evoluciona un momento así, pero socialmente es más claro. La apatía es terriblemente mala. Se asocia de maravilla con la desidia, con la pereza, con el desánimo. Calculen el retraso que puede suponer para un país tener semejantes motores.

Hace falta tener Gobierno. Hacen falta ministros cometiendo errores y aciertos. Hace falta una oposición, aunque sea mala.

Hace falta dejar de hablar de los políticos para poder hablar de sus políticas.